Acciones Banco Popular

Si tiene acciones del Banco Popular, en A4 LEGAL estudiamos su caso sin coste para que pueda recuperar su inversión, con la garantía de multitud de clientes que ya han confiado en nosotros y han recuperado su dinero.

¿Por qué desapareció el banco popular?

El pasado 6 de junio de 2017, el Banco Central Europeo comunicó a la Junta Única de Resolución (JUR) la inviabilidad de BANCO POPULAR de acuerdo con lo establecido en el artículo 18.4 c) del Reglamento (UE) nº 806/2014 de 15 de julio de 2014, por considerar que la entidad no podía hacer frente al pago de sus deudas y demás pasivos a su vencimiento y existían elementos objetivos que indicaban que no podría hacerlo en un futuro cercano. 

A resultas de la referida comunicación, el 7 de junio de 2017 tuvieron lugar los siguientes acontecimientos:  

  1. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) acordó ejecutar el acuerdo de la JUR en el marco de un procedimiento inédito en el sistema bancario español y europeo. 
  1. Se anunció la compra por parte de Banco Santander, por el precio simbólico de 1 euro, del 100% del capital social del BANCO POPULAR. 

Pérdidas de los accionistas del Banco Popular

La consecuencia para los cerca de 305.000 accionistas de BANCO POPULAR fue la amortización automática de los títulos de los que eran tenedores y la consiguiente pérdida de la totalidad de su inversión

Reproducimos parte del contenido del Hecho Relevante emitido por Banco Santander: 

Como parte de la ejecución del mencionado dispositivo de resolución se ha producido (i) la amortización íntegra de la totalidad de las acciones de Banco Popular en circulación al cierre de ayer y de las acciones resultantes de la conversión de los instrumentos de capital regulatorio Additional Tier 1 emitidos por Banco Popular y (ii) la conversión de la totalidad de los instrumentos de capital regulatorio Tier 2 emitidos por Banco Popular en acciones de Banco Popular de nueva emisión, todas las cuales han sido adquiridas por Banco Santander por un precio de un euro (€1).  

El BANCO POPULAR emitió una nota informativa en fecha 7 de junio de 2017, de la que resulta que, a resultas de la compra por Banco Santander, los accionistas y bonistas calificados como AT1 y TIER 2 –entre los que se encuentra la mayor parte de los perjudicados- lo pierden todo. 

Reproducimos parte del contenido del referido documento: 

En cuanto a los efectos en la cotización de Banco Popular, el pago de un euro se hace por la totalidad de acciones e instrumentos de capital de Banco Popular lo que significa que los accionistas y los bonistas AT1 y TIER 2 lo pierden todo (…) 

 La amortización automática de los títulos y por consiguiente la pérdida de la totalidad de su inversión, ha devenido una situación repentina e inesperada para los miles de accionistas y titulares de deuda afectados, quienes hasta el último momento recibieron información falsa por parte de la entidad, que les aseguró que sus cuentas se encontraban saneadas y que se preveía una evolución positiva de sus resultados. 

Lógicamente, si los accionistas hubiesen sido informados de la realidad de la situación en que se encontraba BANCO POPULAR, no hubieran suscrito los títulos que hoy son objeto multitud de litigios.  

 En este punto, interesa detallar por orden cronológico, la sucesión de los hechos relevantes publicados desde la ampliación de capital de mayo de 2016, de los que resulta (i) que la información prestada a los accionistas con ocasión de la operación de ampliación de capital no era correcta y (ii) que tan sólo unos días antes de que el FROB comunicara la ejecución de la decisión de la Junta Única de Resolución, BANCO POPULAR seguía manteniendo que su situación financiera era buena y que no existía riesgo de quiebra. Todos ellos constituyen información pública y a disposición de cualquier interesado en la página web de la CNMV. 

Recuperar el dinero invertido en acciones del Banco Popular

En A4 LEGAL asesoramos individualmente a cada accionista para evaluar su situación, estudiar su caso de manera personalizada y, sin ningún coste inicial, promover la acción judicial frente al Banco Popular (Grupo Banco Santander) que le asegure la recuperación del capital invertido con las mayores garantías del mercado.

 

 

 

 

También te puede interesar